Lago Algo anuncia Capítulo IV: Historia, ¡una exposición simultánea para apuntar en la agenda!…
Los artistas Abdelkader Benchamma (Francia, 1975), Simon Fujiwara (U.K., 1982), Guido van der Werve (Países Bajos, 1977), Caleb Hahne Quintana (USA,1993) y Sabino Guisu (México, 1986) protagonizan estas exposiciones (que son independientes), pero interconectadas conceptualmente y en el mismo lugar: en Lago Algo (CDMX).
Al entrar a los espacios de exposición, los visitantes se encontrarán Neither the Sky Nor the Earth/Blast [Ni el cielo ni la tierra/Explosión], una instalación de Abdelkader Benchamma concebida especialmente para Lago Algo que al espectador en el vocabulario del artista francés, esta obra inmersiva muestra la historia a través de la capa de mitos y narrativas que componen el mundo.

Continuando por el espacio, el público llega a World of Who? [¿El mundo de Who?], una exposición de gran escala de Simon Fujiwara, siendo su primera exposición individual en México y América Latina. Montada dentro de una instalación concebida especialmente para LagoAlgo, Fujiwara exhibirá más de 30 obras nuevas y existentes, presentando a su ahora icónique personaje: Who the Baer [Who, le ose].

Guido van der Werve presenta Nummer acht, everything is going to be alright [Número ocho, todo va a estar bien], una película en 16 mm en la que el artista camina con paso firme sobre una capa de hielo mientras detrás de él se alza un enorme barco rompiendo el hielo, crujiendo peligrosamente bajo sus pasos.

Caleb Hahne Quintana lleva al espectador a la imagen: sus obras encapsulan distintos estados mentales a través de una observación meditativa. Los jóvenes que retrata en sus pinturas parecen detenerse en momentos de contemplación, soportando el peso de los desafíos inminentes que los afectan.

Por último, el artista oaxaqueño Sabino Guisu, que toma forma a partir de su investigación multidisciplinaria de antropología, religión, psicología e historia del arte, en la que fusiona sus raíces zapotecas con una continua reflexión estética sobre la naturaleza, la cultura, lo sagrado, el poder de los sueños, las cosmovisiones ancestrales y el arte contemporáneo.

Para los amantes del arte y de exposiciones colectivas esta sin duda es una parada obligatoria que permanecerá hasta fin de año. Más información en: https://www.lago-algo.mx